Homenajes y reconocimientos
Tras actuar en el Olimpia de Sevilla en 1931, abandona el cante profesional.
Según una entrevista personal el cantaor Juan García “Niño Hierro” comenta los dos motivos por lo que dejo el cante profesional y que cito textualmente: “el primero, porque la vida de cantaor de flamenco no iba con mi forma de ser tranquila, apegada a los míos, amante de mi pueblo y sus tradiciones; el segundo, porque durante aquella época el cante jondo no tenía ningún valor. El cante estaba mal considerado”. No obstante, continuo recibiendo múltiples homenajes y reconocimientos hasta su muerte.
- Homenaje especial en el Concurso de Cante de la Feria Real de agosto de 1964

Cruz de Plata al Mérito de la Cruz Roja Española. Con nombramiento de Socio de Honor por su colaboración. Puente Genil. Abril 1971.

- Actuación en el Pregón de Semana Santa de Puente Genil en 1971



- Homenaje del Ayuntamiento de Puente Genil, en el contexto del VI Festival de Cante Grande de Puente Genil y la presencia de Antonio Fernández “Fosforito” Puente Genil. Agosto de 1972. Cantes recogidos por Parlophon y otras grabaciones locales y provinciales en el CD número 26 de la Historia del Flamenco en directo (ediciones Tartessos. Sevilla 1995)


- Homenaje de la “Peña Flamenca Fosforito” en Puente Genil. Septiembre de 1974.


- Inauguración del Mesón “Rincón del Niño Hierro” en Puente Genil. Octubre de 1978

- Homenaje de los Cantaores Locales a Juan García “Niño Hierro” en Puente Genil. 11 de julio de 1980.

- Homenaje a su trayectoria Profesional. Peña Flamenca “Fosforito” de Puente Genil. Julio de 1980.

- Homenaje a los hermanos Manuel y Juan García Ruiz. Hermanos Hierro. Exaltación a la saeta cuartelera: Cuaresma de 2007. Puente Genil (Córdoba)

- Calle con su nombre en Puente Genil (Córdoba)
- Miguel Ángel Jiménez crítico de cante recordaba en Facebook: “En este 2019 se cumplen 120 años del nacimiento de uno de los mejores cantaores que ha dado Puente Genil. “Juan García Ruiz «Niño Hierro» (1899-1987, fue un auténtico ruiseñor, personalísimo tanto en la voz como en la forma de cantar. Fue profesional del cante en los años veinte, cuyo oficio dejó porque quiso después de haber compartido escenario con los mejores artistas de la Opera Flamenca. No me cabe duda de que, si hubiese permanecido en activo diez o quince años más, estaríamos hablando de un cantaor reconocidísimo ya que reunía todas las condiciones para haber sido figura”.

- Nombramiento de Hermano Honorario a título póstumo de la Corporación Bíblica “Los Ataos, Judas, Pedro y Pablo”. Puente Genil, 2016
- Ha todos los homenajes y distinciones antes citadas se une otra que por su actualidad y relevancia se puede considerar una de los más importantes:
- 58 FESTIVAL DE CANTE GRANDE FOSFORITO DE PUENTE GENIL “EN MEMORIA Y HOMENAJE A JUAN GARCÍA NIÑO HIERRO” 14-8-2024. FERIA DE PUENTE GENIL. CASETA MUNICIPAL.
- Varios días antes del festival, desde Onda Cero Radio se le realizó una entrevista a su nieto Emilio García Criado. Tanto Juan Carlos Campaña como Álvaro de la Fuente, en el programa un cantaor un cante, le preguntaron por la parte más familiar del cantaor.
- Posteriormente se celebró en el Claustro del Antiguo Convento de los Frailes el 17-7-24 a las 21.30 dicha presentación. El ayuntamiento de Puente Genil ha difundido dicho Acto de Presentación completo en You Tube.
- En este acto se realizaron diversas entrevistas por parte de Onde Cero Radio. La del presentador Juan Ortega (minuto 3.35 ), de Álvaro de la Fuente. (minuto 5.42), que fue el encargado de glosar al cantaor la figura del cantaor homenajeado y del artista pontano Mario Quero (minuto 1.50), que explicó el significado de dicho cartel.
- Además se entrevistó a Fosforito (minuto 6.42), a su nieto Emilio García Criado (minuto 8.42) y a diversos responsables políticos que asistieron a la presentación, como fueron el Diputado de Cultura de la Diputación D. Gabriel Duque (minuto 10.05) y el Sr. Alcalde de Puente Genil D. Sergio Velasco (minuto 12,10), que manifestó el compromiso establecido con la familia para llevar a cabo la donación del patrimonio personal y artístico del cantaor a fin de exponerlo en la Sala Fosforito.
- El acto tuvo una importante difusión en prensa, local, además de la municipal, provincial, y nacional, así como radiofónico (antes mencionado) y televisivo (Canal Sur).





Pie de figura.- Diversos medios de difusión del Cartel anunciador de la presentación y Cartel del 58 festival de Cante Grande Fosforito en Memoria y Homenaje a Juan García “Niño Hierro«.
- Junto a ello han realizado una entrevista la concejala de Cultura María Delgado en la que hable de la expectación y atmósfera maravillosa que ha generado el acto y el homenaje a Juan Hierro.



Pie de figura.- Diversos momentos de la presentación del Cartel del 58 festival de Cante Grande Fosforito en Memoria y Homenaje a Juan García “Niño Hierro”. Puente Genil


Pie de figura.- Cartel anunciador de la presentación y Cartel del 58 festival de Cante Grande Fosforito en Memoria y Homenaje a Juan García “Niño Hierro”
- A la espera que el 14 de agosto de 2024 a las 22.30 se lleve a cabo en la Caseta Municipal el festival, anticipar la imagen de lo que será el fondo del escenario diseñado también al igual que el cartel anunciador por Mario Quero

Añadir que a fecha de cierre de esta edición de su biografía (agosto de 2024) y siguiendo el expreso deseo de Juan, su nieto Emilio García Criado, había registrado en febrero de 2024, una solicitud para realizar una donación del patrimonio cultural y artístico, así como de recuerdos profesionales y personales, sobre la figura de Juan García “Niño Hiero”, que celosamente guarda.
- Dicha solicitud es fruto de los contactos mantenidos entre el Ayuntamiento de Puente Genil y su nieto, para ubicar estos recuerdos en el actual Museo Histórico Municipal de Puente Genil (antiguo Convento de los Frailes).

Pie de imagen. – De izquierda a derecha: Javier Villafranca Muñoz (Teniente Alcalde, Concejal de Presidencia, Desarrollo Económico, Empleo y Patrimonio), Emilio García Criado, nieto de Juan García “Niño Hierro”, María del Mar Delgado Álvarez de Sotomayor (Concejala de Cultura, Turismo y Flamenco), Joaquín Baena (Técnico del Área de Cultura) y José Luis Borrego (Admirador del “Niño Hierro” y miembro de “Los Lázaros” Corporación Bíblica de Puente Genil).
De igual modo la Asociación Cultural Amigos de Puente Genil”, muy implicada en el Homenaje y dedicatoria de Festival de Cante Grande de 2024 a la figura de Juan Hierro está impulsando un reconocimiento popular a dicho cantaor para llevar a cabo la realización y la colocación de un “Busto con su imagen” en fecha y lugar, aún por determinar.


Pie de figura. – Notas de la Asociación Cultural Amigos de Puente Genil tras reunión de su Junta directiva en la que se propone impulsar el reconocimiento popular a la figura del Cantaor Juan Hierro


Pie de figura. – Entrevista a Álvaro de la Fuente, nuevo presidente de la “Asociación Cultural Amigos de Puente Genil”, en el programa «Un cantaor, un cante» de Onda Cero Puente Genil, donde se hace eco de la iniciativa de dicha Asociación Cultural, de impulsar en Puente Genil un homenaje popular a Juan Hierro.


Pie de figura. – Entrevista a Álvaro de la Fuente, en el programa «Un cantaor, un cante» de Onda Cero Puente Genil, habla sobre “Juan Hierro el revolucionario de la saeta cuartelera”

Pie de figura. – Visita del Presidente de la Asociación Cultural Amigos de Puente Genil al “Rincón de Juan Hierro” en Córdoba el 23-4-24.