Juan García "Niño Hierro"

Homenajes y reconocimientos

Tras actuar en el Olimpia de Sevilla en 1931, abandona el cante profesional.

Según una entrevista personal el cantaor Juan García “Niño Hierro” comenta los dos motivos por lo que dejo el cante profesional y que cito textualmente: “el primero, porque la vida de cantaor de flamenco no iba con mi forma de ser tranquila, apegada a los míos, amante de mi pueblo y sus tradiciones; el segundo, porque durante aquella época el cante jondo no tenía ningún valor. El cante estaba mal considerado”. No obstante, continuo recibiendo múltiples homenajes y reconocimientos hasta su muerte.

Cruz de Plata al Mérito de la Cruz Roja Española. Con nombramiento de Socio de Honor por su colaboración. Puente Genil. Abril 1971.

Pie de figura.- Diversos medios de difusión del Cartel anunciador de la presentación y Cartel del 58 festival de Cante Grande Fosforito en Memoria y Homenaje a Juan García “Niño Hierro«.

Pie de figura.- Diversos momentos de la presentación del Cartel del 58 festival de Cante Grande Fosforito en Memoria y Homenaje a Juan García “Niño Hierro”. Puente Genil

Pie de figura.- Cartel anunciador de la presentación y Cartel del 58 festival de Cante Grande Fosforito en Memoria y Homenaje a Juan García “Niño Hierro”

Añadir que a fecha de cierre de esta edición de su biografía (agosto de 2024) y siguiendo el expreso deseo de Juan, su nieto Emilio García Criado, había registrado en febrero de 2024, una solicitud para realizar una donación del patrimonio cultural y artístico, así como de recuerdos profesionales y personales, sobre la figura de Juan García “Niño Hiero”, que celosamente guarda.

Pie de imagen. – De izquierda a derecha: Javier Villafranca Muñoz (Teniente Alcalde,  Concejal de Presidencia, Desarrollo Económico, Empleo y Patrimonio), Emilio García Criado, nieto de Juan García “Niño Hierro”, María del Mar Delgado Álvarez de Sotomayor (Concejala de Cultura, Turismo y Flamenco), Joaquín Baena (Técnico del Área de Cultura) y José Luis Borrego (Admirador del “Niño Hierro” y miembro de “Los Lázaros” Corporación Bíblica  de Puente Genil).

De igual modo la Asociación Cultural Amigos de Puente Genil”, muy implicada en el Homenaje y dedicatoria de Festival de Cante Grande de 2024 a la figura de Juan Hierro está impulsando un reconocimiento popular a dicho cantaor para llevar a cabo la realización y la colocación de un “Busto con su imagen” en fecha y lugar, aún por determinar.

Pie de figura. – Notas de la Asociación Cultural Amigos de Puente Genil tras reunión de su Junta directiva en la que se propone impulsar el reconocimiento popular a la figura del Cantaor Juan Hierro

Pie de figura. –  Entrevista a Álvaro de la Fuente, nuevo presidente de la “Asociación Cultural Amigos de Puente Genil”, en el programa «Un cantaor, un cante» de Onda Cero Puente Genil, donde se hace eco de la iniciativa de dicha Asociación Cultural, de impulsar en Puente Genil un homenaje popular a Juan Hierro.

Pie de figura. –  Entrevista a Álvaro de la Fuente, en el programa «Un cantaor, un cante» de Onda Cero Puente Genil, habla sobre “Juan Hierro el revolucionario de la saeta cuartelera”

Pie de figura. –  Visita del Presidente de la Asociación Cultural Amigos de Puente Genil al “Rincón de Juan Hierro” en Córdoba el 23-4-24.